
OBSERVATORIO DE LA TRANSPARENCIA CONSTITUCIONAL

SOBRE NOSOTROS
El Observatorio de la Transparencia Constitucional es una iniciativa conjunta de Chiletransparente, el Instituto Desafíos de la Democracia y el Observatorio de Política y Redes Sociales de la Universidad Central.
Su propósito es resguardar el interés público en el proceso constituyente y promover el involucramiento ciudadano activo, tanto en la discusión como en el funcionamiento de la Convención.
Su trabajo se enfoca en fortalecer la vigilancia ciudadana a través de:
Análisis del cumplimiento de la normativa aplicable por parte de los constituyentes.
Información sobre el proceso deliberativo que desarrollará la Convención Constitucional.
Monitoreo y análisis de las conversaciones en redes sociales que se den en torno al proceso.
El Observatorio servirá como vía de ingreso para observadores nacionales e internacionales interesados, tanto en la etapa de deliberación constitucional, como del plebiscito de salida.
El Observatorio cuenta con el apoyo financiero de la Fundación Konrad Adenauer y Transparencia Internacional.
LÍNEAS DE TRABAJO

TRANSPARENCIA DEL PROCESO LEGISLATIVO - CONSTITUCIONAL
Seguimiento in situ permanente del proceso legislativo-constitucional de la Convención.
Análisis del proceso legislativo-constitucional.
Seminarios de divulgación del proceso legislativo-constitucional (acompañamiento a la Convención Constitucional en regiones del país).
Acciones de difusión y prensa para medios nacionales e internacionales, redes locales y partners globales.
Organización de una misión de observadores nacionales e internacionales para el plebiscito de salida.

TRANSPARENCIA Y CUMPLIMIENTO
Seguimiento in situ permanente, y reporte semestral de cumplimiento de la normativa, tanto legal como reglamentaria, sobre probidad y transparencia.
Propuestas de estándares de transparencia y probidad para el funcionamiento de la Convención.
Propuestas para asegurar que el principio de integridad pública se incorpore en el texto final de la nueva Constitución.
Análisis de las declaraciones de intereses y patrimonio de los constituyentes electos, y sus fuentes de financiamiento.
_edited_edited_edited.png)
TRANSPARENCIA DE LA CONVERSACIÓN EN REDES SOCIALES
Seguimiento coyuntural de la conversación sobre el proceso constitucional, temáticas principales, sus actores y posición de los constituyentes.
Análisis de coherencia programática con posiciones actuales emitidas en el territorio político digital (Twitter), por parte de los miembros de la Convención.
Seguimiento, monitoreo y análisis de la conversación digital y de relaciones de influencia sobre el proceso constituyente.
Seguimineto de la conversación constitucional de Chile en redes internacionales (Twitter), con foco en América Latina.